
¿Por qué algunas personas (Bill Gates, Amancio Ortega, Steve Jobs, etc … ) han conseguido tanto éxito en sus respectivos campos , mientras que millones de otras personas, en esos mismos campos, nunca se elevan por encima de la mediocridad?
Todos somos conscientes de que un único factor no explica su éxito. Pero aun así solemos pensar que tienen un secreto por el cual han conseguido tanto éxito.
¿Por qué hay personas tan extraordinariamente creativas e innovadoras?
Casi todos nosotros pensamos que sabemos la respuesta a esas preguntas: Estos afortunados nacieron con un don especial, una habilidad innata para hacer exactamente lo que hacen tan extremadamente bien.
Pero el talento está sobrevalorado.
El autor Geoff Colvin descubrió que en su mayoría estamos totalmente equivocados. Un cuerpo creciente de la investigación científica demuestra que las habilidades naturales específicas no explican porque algunas personas son tan exitosas y por qué pueden producir tanto.
En cambio, la clave es lo que los investigadores llaman práctica deliberada. La práctica deliberada es un conjunto bien definido de actividades que los artistas, emprendedores y creadores de clase mundial buscan con diligencia. Ellos realizan estas actividades con una asombrosa concentración . Más de esta práctica deliberada equivale a un mejor desempeño. Toneladas de esta práctica es igual a un gran rendimiento.
Pero el aumento de la productividad no es un único factor que explique su asombroso éxito.
El progreso tecnológico hace que nuestro mundo sea más productivo. Pero lo que hace que nuestra sociedad sea mejor, en su conjunto, no es mejor para nosotros, como individuos.
Por ejemplo, la producción de muchos bienes de consumo está siendo reemplazada por robots. Esto hace que las economías sean más eficientes y productivas. Pero la triste realidad es que muchos trabajos, en diversas áreas, están desapareciendo.
Muchos de estos trabajos están desapareciendo rápidamente. Muy rápido, de hecho!
En un artículo reciente, el autor James Altucher afirmaba que la productividad es para los robots. “La clave no es ser productivo. La clave es hacer buenas preguntas”, aseguraba.
La única manera que conozco para hacer buenas preguntas es mejorando tu músculo de la creatividad.
Sí. La creatividad es un músculo. Y como cualquier otro músculo, debes ejercitarlo periódicamente para mantenerlo en forma.
¿Cómo mejorar y fortalecer tu músculo creativo?
Recientemente descubrí un increíble “hack” creativo. De hecho, James Altucher propone un ejercicio para fortalecer tu músculo creativo. Con dicho ejercicio fuerzas naturalmente tu mente a expandirse más allá de su zona de confort.
James Altucher se llama a sí mismo una máquina de ideas, lo que significa que puede concebir y crear fácilmente ideas, soluciones o preguntas a voluntad. Según él, no siempre fue así. Lo que le convirtió en una máquina de ideas fue su práctica deliberada (otra vez aparece este poderoso concepto) de escribir listas de ideas.
En concreto cada día este autor selecciona un tema en concreto y se fuerza a escribir 10 ideas al respecto.
Los temas pueden ser de lo más variado.
- ¿Cómo mejorar Facebook?
- 10 trucos para conocer mujeres.
- ¿Cómo mejorar la calidad de mi sueño?
- 10 formas de ejercitarme en casa sin tener que pagar una cuota en el gimnasio.
- ¿Cómo conocer nuevos contactos de negocio?
- Etc…
Altucher sostiene que nuestro cerebro, como cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, se atrofia cuando no se ejercita regularmente. Su forma favorita de hacerlo es escribiendo estas listas de ideas a diario.
Él crea también de forma regular listas concebidas para otras personas o, incluso, negocios. Después envía estas listas a los dueños de las empresas, por ejemplo. sin pedir nada a cambio.
Muchas de sus relaciones comerciales las consiguió de esta manera.
El perfeccionismo es el ENEMIGO de este músculo de ideas. El perfeccionismo es tu cerebro tratando de protegerte de cualquier posible daño (incluido el daño por hacer el ridículo). Escribir una idea mala o simplemente ridícula es una amenaza para tu cerebro y por esto, si no se nos ocurren ideas brillantes solemos acabar con dicho ejercicio.
Es por ello que cuando realicemos este ejercicio de las 10 ideas debes desconectar el área de tu cerebro que se encarga de la vergüenza o la sensación de ridículo.
La manera con la que puedes apagar esa parte de tu cerebro es forzándolo a generar malas ideas.
Así que digamos que has escrito 5 ideas para crear libros de éxito, por ejemplo, y todas ellas son bastante buenas. Sin embargo, no se te ocurren más. Te atascas y te preguntas. . “¿Cómo puedo superar esta brillante lista de cinco ideas?”
¡No seas perfeccionista!
Si no se te ocurren más ideas buenas, prueba a generar malas.
Finaliza siempre tu lista de diez ideas.
James Altucher afirma que tal vez no lo notes al principio, pero que al cabo de unos 6 meses tu vida habrá pegado un vuelco porque tu músculo creativo estará en forma. Entonces serás capaz de generar nuevas conexiones, nuevos contactos y , sobre todo, nuevas oportunidades de éxito.
Resumen: Una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar tu creatividad es escribiendo todos los días una lista de diez ideas de un tema determinado que hayas elegido previamente.